viernes, 25 de junio de 2010

Eligiendo el aroma adecuado...

Al utilizar los aceites esenciales para mejorar estados de ánimo o superar barreras internas, hay que tener en cuenta no solamente la acción terapéutica de cada uno de ellos, sino también otros elementos. Toda la historia personal, los propios gustos y recuerdos tienen mucho que ver en la elección...
Hasta el aroma terapéuticamente más útil puede fracasar a nivel emocional si resulta desagradable.

Para elegir los aromas más adecuados para cada persona se deben tener en cuenta cuatro factores clave:
1.- Propiedades del aroma
2.- Historia personal: los aromas son sellos que generalmente quedan gravados en la memoria de manera indeleble. Si existe algún tipo de conexión fuerte con un recuerdo del pasado, esto puede acentuar o, por el contrario, ser adverso a las propieades terapéuticas del aroma.
3.- Agrado y comodidad al sentir la fragancia: es fundamental que el aroma sea del gusto de la persona que lo va a usar. El uso de los aromas debe ser siempre un placer y no una obligación. Además, la sensación de agrado y placer que produce un determinado perfume ayuda a que el cuerpo genere endorfinas, sustancias que mejoran el humor y estimulan las defensas.
4.- Costumbres cotidianas: de la misma manera que el aroma debe resultar agradable, también debe ser oportuno. Existen muchas maneras de llevar los aromas a la vida diaria. Habrá quienes prefieran el hornillo, otros elegirán el masaje, o simplemente un gel de baño perfumado. Por otro lado se debe tener en cuenta los horarios en los que se va a utilizar cada producto aromático. Por ejemplo, no se utilizan los mismos productos para las personas que toman su baño a la mañana que para las que prefieren tomarlo por la noche.



Fuente: Aromas del Alma - Artes y usos de los aceites esenciales

sábado, 1 de mayo de 2010

Sabías que...

Los aceites esenciales que hoy conocemos fueron descubiertos por casualidad en la década de 1920 por un químico francés llamado René-Maurice Gattefosse, quien trabajaba en su laboratorio en la búsqueda de un nuevo perfume.
Al producirse una explosión que le quemó la mano y ante la desesperación, sumergió la misma en un frasco con esencia de Lavanda. Al ver el alivio inmediato que esto le produjo sumado a que posteriormente no le quedaron marcas de la quemadura, se sintió empujado a estudiar en profundidad las propiedades de los aceites, dando origen así a la AROMATERAPIA.

sábado, 24 de abril de 2010

Aromas para el frío - Hoy: EUCALIPTO

Arbol proveniente de Oceanía, donde se encuentran cientos de subespecies.
Sus raíces, por su rápido crecimiento, requieren mucha agua, por eso se plantaban eucaliptos en las zonas pantanosas afectadas por la malaria, para drenar y curar los suelos.
Las abuelas ponían ramas de eucalipto en las estufas para curar los resfríos. Esto no es casual, basta olerlo para percibir su cualidad descongestiva.
Sin embargo, esta no es su única función. El eucalipto es un poderoso antiséptico que desinfectará el aire evitando contagios.

Recomendaciones:
1.- Ante los primeros síntomas de resfrío, perfumar con eucalipto la almohada y los pañuelos.
2.- Los baños de inmersión con 5 gotas de aceite esencial de Eucalipto disuelto en aceite vehicular proporcionan un rápido alivio y ayudan a bajar la fiebre.
3.- Si tenés tos, podés masajear el pecho con aceite para masajes de eucalipto o con un bálsamo de eucalipto.

Productos recomendados:
Bálsamo de eucalipto
Aceite para masajes de eucalipto
Baño de espuma de eucalipto
Perfumador textil de eucalipto
Jabón líquido humectante de eucalipto y limón

domingo, 28 de marzo de 2010

Difusores aromáticos




Difusores aromáticos
Presentación: 125ml, 200ml y 300ml
Aromas: varios.

jueves, 18 de marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

Mi princesa cumplió 3!

El lunes 15 de marzo mi princesita cumplió 3 añitos!!!
Comparto con uds las fotos de las tarjetas de invitación que preparé para sus compañeritos del jardín y los jaboncitos que armé como souvenirs.





lunes, 8 de febrero de 2010

Limpieza facial profunda

La limpieza permite eliminar impurezas de la piel. Durante este proceso los poros se abren, por lo tanto debemos cerrarlos mediante el uso de tonificantes y astringentes. A través de la limpieza removemos la secreción y las celulas muertas de nuestra piel. A su vez, controlamos la flora microbiana. Sin embargo, debemos tener cuidado con una limpieza excesiva ya que puede producirse un ablandamiento de la queratina y resecamiento de la piel.


Cómo realizar una correcta limpieza facial profunda?

1.- Limpieza de la piel: consiste en quitar impurezas y restos de maquillaje. La piel debe estar muy limpia para permitir la absorción de los productos que aplicaremos posteriormente.

2.- Tonificación: consiste en fortalecer la piel. Los tónicos no deben aplicarse sobre la piel si ésta no está completamente limpia. La tonificación se recomienda luego de la limpieza y antes de la hidratación. Refrescan y aportan sensación de bienestar.

3.- Exfoliación: consiste en eliminar las células muertas. Al quitar estas celulas muertas le permitimos a nuestra piel que tenga mayor suavidad, posea mayor luminosidad, active su circulación, respire mejor, se prevenga el envejecimiento, entre otras cosas.
Las exfoliaciones deben realizarse una vez por semana para evitar irritaciones en la piel. Si la piel que estamos tratando es muy seca o muy sensible, las exfoliaciones deben ser cada quince días.
4.- Humectación: consiste en aplicar un humectante, el cual humedece la piel, es decir, reestablece el grado de agua. Es la humedad que la piel toma del medio exterior. Cuando no existe una buena humectación la piel puede tornarse seca.

Aquí, algunas recetas caseras para lograr una limpieza facial profunda:

1.- Limpieza de cutis: licuar un pepino y mezclarlo con una taza de leche. Aplicarlo en el cutis, dejar actuar unos minutos, y luego retirar.

2.- Tonificación: Mascarilla natural tonificante: mezclar una yema de huevo con tres cucharadas de levadura de cerveza en polvo. Agregar un chorrito de aceite de oliva y un chorrito de jugo de limón. Mezclar los ingredientes y aplicar en el rostro. Dejar actuar durante veinte minutos aprox y eliminar con agua fría.

3.- Exfoliación: Mascarilla natural exfoliante: frotar jabón neutro en las manos hasta lograr espuma. Mezclar esa espuma con dos cucharadas de azucar negra o morena. Aplicar en rostro y cuello. Dejar actuar durante veinte minutos aprox y eliminar con agua tibia. Refrescar con agua fría.
4.- Humectación: Mascarilla natural de frutillas: Licuar 50grs de frutillas y mezclarlas con una clara de huevo y una cucharadita de agua de rosas. Aplicar en el rostro con un algodón y dejar actuar durante una hora aprox. Eliminar con infusión de manzanilla, tibia.


Por otra parte te propongo utilizar los siguientes productos naturales:

1.- Leche de limpieza

2.- Exfoliante suave para rostro

3.- Tónicos faciales para cada tipo de piel

4.- Crema humectante


No dejes de consultar por los productos adecuados para tu tipo de cutis!!